Banderas
El pueblo judío, cuando salió de Egipto, marchaba por el desierto distribuido en doce formaciones, constituidas por las doce tribus de Israel. Cada una de esas tribus poseía un estandarte identificatorio, que era del mismo color de la piedra que identificaba a la tribu, y estaba colocada en el pectoral del Sumo Sacerdote (Cohen Gadol).
Cada tribu marchaba junto a su
bandera. El estandarte identifica la casa principal y las banderas a las demás
casas. El asta es el palo donde se coloca la bandera o el estandarte. Las
tribus de Israel al acampar o marchar en procesión por el desierto, exhibían
sus estandartes, tal despliegue
demostraba fuerza e invencibilidad a los enemigos. “Habló Jehová a Moisés y
a Aarón, y les dijo: Los hijos de Israel acamparán alrededor del Tabernáculo de
reunión, cada uno junto a su bandera, bajo las enseñas de las casas de sus
padres” (Números 2:1-2)
Los nombres de cada tribu significan
las cualidades de Dios y de su Iglesia (Génesis 49):
Judá: ALABANZA; Dan: JUICIO; Aser: GOZO; Neftalí: MI
BATALLA; Benjamín: EL HIJO DE MI MNO
DERECHA; Manasés: HACER OLVIDAR; Efraín: DOBLE PORCIÓN DE FRUTO; Gad: TROPAS QUE INVADEN; Simeón: ESCUCHAR; Rubén: VER UN HIJO; Zabulón:
HABITACIÓN; Isacar: ÉL TRAERÁ
RECOMPENSA.
La
tribu de Reubén Piedra identificatoria llamada "odem" (rubí) y
llevaba un estandarte color rojo. En el estandarte de ellos estaba dibujada la
forma de unas frutas llamadas "dudaim" (Mandrágoras es una fruta que
es parecida a la forma del cuerpo de un ser humano) Poder de impedir abortos y
conceder embarazosLa tribu de Shimón piedra identificatoria llamada "pitdá" (esmeralda) y llevaba un estandarte color dorado ("iarok"). En el estandarte de ellos estaba dibujada la ciudad de Shejem (en memoria de la derrota que infringió Shimón, el patriarca original de esa tribu, al pueblo de Shejem, a quienes mató vengando de ese modo el vejamen del hijo del líder de ese pueblo a su hermana Dina - Génesis 34: 5). Ayuda a controlar su naturaleza apasionada.
La tribu de Levi piedra identificatoria llamada "Bareket" (cristal) y llevaba un estandarte de tres colores, un tercio del estandarte era color blanco, un tercio color negro, y un tercio color rojo. En el estandarte de ellos estaba dibujado el pectoral que contenía el Urim y el Tumim . esclarece y da sabiduría.
La tribu de Yehuda piedra identificatoria (llamada "Nofej" y llevaba un estandarte semejante al color del cielo. En el estandarte de ellos estaba dibujado un león. Posee el poder de hacer retroceder al enemigo.
La tribu de Isajar piedra identificatoria llamada "Sapir" (safiro) y llevaba un estandarte color negro azulado. En el estandarte de ellos estaba dibujado el sol y la luna, porque esta tribu era experta en saber los tiempos. Isajar era famoso por el estudio a la tora. Cura todo tipo de dolores físicos.
La tribu de Zebulún piedra identificatoria llamada "Iahalóm" (diamante o hay quienes piensan que se trataba de una perla) y llevaba un estandarte color blanco. En el estandarte de ellos estaba dibujada una embarcación (ya que la tribu de Zebulún comerciaban llevando mercaderías vía marítima, y con las ganancias obtenidas, mantenían a la tribu de Isajar que se abocaban al estudio - Bereshit Raba 99: 9)
La tribu de Dan piedra identificatoria llamada "Leshem" (topacio) y llevaba un estandarte color parecido al del zafiro (negro azulado). En el estandarte de ellos estaba dibujada una serpiente (que muerde los talones de los caballos de los jinetes del ejército enemigo haciéndolos caer de Israel
La tribu de Gad piedra identificatoria (llamada "Shevó" (turquesa) y llevaba un estandarte que no era color negro ni blanco, sino una mezcla de ambos. En el estandarte de ellos estaba dibujada una tropa de ejército (por ser que esta tribu fue a la guerra con Yoeshúa, el sucesor de Moshé, para conquistar la tierra de Kenaan, hoy Israel E hicieron esto a pesar que ellos ya habían tomado su parte de tierra para asentarse del otro lado del río Jordán, o sea, fueron a combatir solo para ayudar a sus hermanos).
La tribu de Naftalí piedra identificatoria llamada "Ajlama" y llevaba un estandarte color semejante al vino refinado. En el estandarte de ellos estaba dibujada una gacela (porque el patriarca de esa tribu era ágil como una gacela, y utilizó esa virtud para acondicionar el lugar para el sepulcro de su padre que había fallecido, la cueva de Majpela - Bereshit Raba 98: 17).
La tribu de Asher piedra identificatoria llamada "Tarshish" y llevaba un estandarte de color oro similar a las piedras preciosas con las que se adornan las mujeres. En el estandarte de ellos estaba dibujado un olivo (por ser que la tierra que les tocó a esa tribu en la repartija de los territorios de Israel era abundante en olivos, que producían aceite para el candelabro y las ofrendas del Templo Sagrado).
La tribu de Yosef piedra identificatoria llamada "Shoham" y llevaba un estandarte de color completamente negro. La tribu de Yosef estaba dividida en dos tribus, una llamada Efraím y la otra Menashé, en nombre de sus hijos que le nacieron en Egipto. En el estandarte de ellos estaba dibujado Egipto, el lugar donde crecieron, y se convirtieron en dos tribus.
En el estandarte de Efraím, además de Egipto, estaba dibujada la figura de un toro.
En el estandarte de Mensahe, además de Egipto, estaba dibujada la figura de un reem (animal de gran tamaño).
La tribu de Benjamín piedra identificatoria llamada "Iashpe" y llevaba un estandarte que contenía una combinación de colores equivalente al de todas las demás tribus. En el estandarte de ellos estaba dibujado un lobo.
Tribu
|
Cita Bíblica
|
Banderín
|
Joya
( según Midrash )
|
Rubén
|
Génesis : 49, 4 "... como las
aguas"
|
agua
|
roja
|
Simón
|
Génesis : 49, 5 "... armas de
iniquidad"
|
espadas
|
verde
|
Judá
|
Génesis : 49, 9 "Cachorro de león ..."
|
león
|
azul
|
Zebulún
|
Génesis : 49, 13 "... en puertos de mar
..."
|
barco
|
blanco
|
Isajar
|
Génesis : 49, 14 "... asno fuerte
..."
|
asno
|
negro
|
Dan
|
Génesis : 49, 17 "... vibora ..."
|
víbora
|
zafiro
|
Gad
|
Génesis : 49, 19 "... ejercito acometerá
..."
|
ejército
|
plomo
|
Aser
|
Génesis : 49, 20 "... dara deleites al
Rey"
|
pan y vino
|
aguamarina
|
Neftalí
|
Génesis : 49, 21 "... cierva suelta
..."
|
ciervo
|
vino
|
Benjamín
|
Deutoronomio: 49, 27 "... lobo
arrebatador"
|
lobo
|
mezcla
|
Efraín ( nieto )
|
Deutoronomio: 33, 17 "... su toro es gloria
..."
|
toro
|
|
Manasés ( nieto )
|
Génesis: 49, 22 "... rama junto a fuente
..."
|
rama - pared
|
Las banderas
“Has dado a los que te temen bandera
que alcen por causa de la verdad. Selah” (Salmo 60:4)
Detrás de cada bandera hay un ejército
que se identifica con ella. Representan a una nación o país. Estas empezaron a
ser importantes en las batallas por varias razones:
1. En sí mismas constituyen un informe
del estado de cada ejército en la batalla. El abanderado se colocaba bien en
alto, para que los capitanes y demás soldados localicen el batallón.
2. Alrededor de la bandera se reúne
todo el ejército por sus escuadrones, lanceros, arqueros y honderos.
3. Indican hacia dónde sopla el
viento, así el ejército se puede ubicar en la mejor forma para utilizar sus
armas.
4. El bajar las banderas simboliza
derrota, por tanto, el abanderado la mantiene en alto para no dejarla caer; al
cansarse debe buscar un remplazo. El alzar banderas es señal de autoridad y
poder, e implica el alegrarnos. Jesús es la causa por la cual podemos levantar
bandera. Sólo los que temen al Señor pueden levantar bandera.
Bandera en hebreo es Nous, y el
significado implica que al levantar bandera el enemigo huye, se fuga o se
desvanece. Dios levanta a su Hijo como bandera.
“Levantad bandera sobre un alto monte.
Alzad la voz a ellos, alzad la mano, para que entren por puertas de jefes. Yo
mandé a mis consagrados y asimismo llamé a los valientes de mi ira, a los que
se alegran con mi gloria” (Isaías 13:2-3).
Levantar es una orden dada a nosotros.
Alto monte, nos habla de lo más alto, de lo mejor. Nos indica no rodear más el
monte, sino alcanzar su cúspide y colocar allí nuestra bandera (Jesucristo);
además nos insta a alzar la voz al enemigo. Cristo ya lo hizo todo por
nosotros, es pues nuestra parte alzar la mano con autoridad, decretar juicio
sin separarnos de la santidad. Dios nos ha llamado a consagrarnos, a ser
sacerdotes, santos, valientes, como los que se alegran, es decir, sus
adoradores (Isaías 5:26; 49.22).
Cuando levantamos el nombre de Dios,
algo sucede, ya sea al levantar una bandera, un estandarte o nuestras manos.
El único que silba es Dios, cuando lo
hace, atrae, recoge a los suyos (Jeremías 4:6; 50:2). El enemigo huye, deja sus
banderas. La bandera y el estandarte son instrumentos de adoración, siguiendo
formas que el Espíritu Santo nos da, respaldadas por la Palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario